fotoDimitri Aleksandrovich Strelnikoff (Ruso: Дмитрий Александрович Стрельников); nació en la Rusia, en el año 1969 (Unión Soviética, Semirechye (Семиречье), Alma-Atá (Алма-Ата) conocida como Viernyi (Верный)). Escritor ruso y polaco, biólogo, reportero de televisión, y periodista de radio y prensa. Licenciado en Matemáticas por la Universidad Estatal de M.V. Lomonosov de Moscú, y en Biologías por la Universidad de Varsowia. Actualmente vive en Polonia.





















Bibliografía:

  • 2010 – „Wyspa” („Isla”), novela, Polonia,Varsovia, W.A.B. Edicion.


    wyspa


  • 2009 – „Nikołaj i Bibigul” („Nikolai y Bibigul”), novela, Polonia,Varsovia, W.A.B. Edicion.


    nikolaj

  • 2008 – „Ruski miesiąc” („El mes ruso”), novela, Polonia,Varsovia, W.A.B. Edicion.

 

ruski

Polonia vista por los ojos de un ruso que vive en Varsovia. "El mes ruso", primera novela de Dimitri Strelnikoff, es un libro lleno de temperamento y de un refinado humor que sorprenderá a mas de un lector y no sólo entre los polacos. Ya desde la introducción el lector descubre que el autor dedica su novela al Zar Alejandro I, a quien considera padre de la idea de la fundación de la primera federación estable de estados europeos, la Eurounión. Esta federación, denominada "La Santa Alianza" fue fundada por iniciativa del monarca ruso y apareció en la geografía europea en el año 1815, es decir, casi 200 años antes que la actual UE. La figura de Alejandro I aparece a lo largo de toda la novela y es uno de los principales componentes en la trama del autor: la comparación del pasado con el presente, la oposición Oriente-Occidente, las luchas de las que Rusia siempre sale vencedora pero sin hacer, a pesar de ello, nuevas amistades fuera de sus fronteras. La pregunta "¿a qué se debe esto?" es una de las muchas para las que busca respuesta el protagonista de la novela, Pedro Smirnoff.
Pedro Smirnoff es una persona bastante sospechosa para los polacos. Se trata de un joven de Moscú que se gana la vida de una extraña manera: vendiendo mariposas. Además está divorciado, y a juzgar por su apellido, le gustan bebidas fuertes. Es un ortodoxo en la católica Polonia a quien, entre otras cosas, le interesan los rituales de dioses protoeslavos, como Svarog, Perun y Svetovid. No es de extrañar que la iglesia católica no quiera permitir su boda con una polaca, la bella Stanislava. ¡Incluso puede ser que su caso sea llevado hasta el mismo Vaticano!

Pedro cree que todo lo que está sucediendo en relación con él y sus preparativos para la boda, es un aberrante malentendido. La libre y democrática Polonia de hoy, en la frontera de los siglos XX y XXI, no deja de sorprenderle. No puede creer que los polacos puedan estar orgullosos de sus soldados los cuáles, siendo mercenarios del dictador francés Bonaparte, atacaron España en el momento en el que luchaba por su libertad e independencia. "Es como si los rusos estuvieran orgullosos de haber matado en Katyn a 20 mil oficiales e intelectuales polacos" – exclama el protagonista de la novela de Strelnikoff. Para Pedro la Polonia de hoy es un país de contrastes: por un lado una rica cultura y la sorprendente fuerza espiritual de su pueblo, por otro, xenofobia y eternos desacuerdos en relación a la definición del "Yo" nacional. Pedro a menudo se da cuenta de que aunque Polonia es ya un país libre, la mentalidad de muchos de sus habitantes continua aun tras las rejas del fanatismo religioso y de un insano e irracional temor hacia la llamada "Asia", es decir, hacia aquellos países que no forman parte de la UE y de la OTAN.

El protagonista de la novela "El mes Ruso" es un ciudadano del mundo. Sus principales intereses son valores universales, como el amor, la familia, la búsqueda del Dios y la comprensión de la naturaleza. Sin embargo Smirnoff no es un soñador infantil, sino una persona con los pies bien puestos en la realidad. En sus reflexiones dedica especial atención al papel histórico desempeñado por Rusia, Polonia, y en menor medida por Francia, en la evolución de Europa. Poniendo en evidencia el doble rasero y la hipocresía con los que son valorados los hechos históricos por los países euroasiáticos en su continuo enfrentamiento, países aun divididos en los así llamados "Orientales" y "Occidentales", Pedro Smirnoff hace hincapié en que cada persona posee su propio mundo, mundo que nadie tiene poder para dividir. El protagonista de "El mes Ruso" está contento de haber creado su propia Rusia y su propia Polonia, las cuales constituyen en su vida un todo indivisible unido por el amor a una mujer y por la conciencia de que los límites y el aislamiento son atributo de tontos y cobardes.

"El mes Ruso" es material muy cinematográfico, una comedia sobre la boda internacional, que en nuestros tiempos deberá tener lugar en el corazón de la vieja Europa.




Extractos de la prensa Polaca:

Esta increíble historia es descrita por Dmitrii Strelnikoff como en broma. Sin embargo, al mismo tiempo contiene una aguda comprensión de ciertas peculiaridades culturales a las que estamos tan acostumbrados que ni siquiera damos cuenta de su existencia tomándolas incluso por norma. Este libro es lectura OBLIGADA para cualquier habitante de Polonia con capacidad para reírse de sí mismo. [...] Este libro me parece admirable. Si tuviera dinero, le entregaría a Dmitrii Strelnikoff 365 premios Nóbel, 365 veces al año.
Polityka (Politica, revista político-social semanalе), prof. Ludwik Stomma, nr 43, 2008

En el libro están descritas muy acertadamente todas los estereotipos y fobias polaco-rusas. Además se trata de una novela extremadamente divertida. Una oda al honor de las polacas.
Gala, revista mensual sobre personajes de actualidad, nr 28, 2008

Dmitrii Strelnikoff se hice famoso gracias al show  televisivo “Amar a Europa es posible”. Su libro “El mes Ruso”aumenta aun mas su popularidad.
Sukces (Éxito), revista exclusiva para hombres y mujeres, nr 7, 2008



  • 2007 – „Nocne życie aniołów” („La vida nocturna de los ángeles”) relatos cortos, Polonia, Varsovia, Nowy Świat Edicion.

 

nocne

 

  • 2004 – „Homo mirabilis” poesía, Polonia, Varsovia, Nowy Świat Edicion.

homo

  • Sus poemas en ruso han sido publicados en la revista literaria „Знамя” („Bandera”)

 

znamia

  • 2006-2007 – „Wielka Encyklopedia Zwierząt” („La Gran enciclopedia de los Animales”) en 30 volúmenes; Polonia, Amer.Com SA & Oxford Educational Encyclopedia Ltd UK.

 

okladkaorzelokladkaokladkarybykrab
okladka

 






Discografía:

  • 2005 – „Российские барды”, диск 5 („Cantautores Rusos”, disco 5), Rusia, Moscú, Moroz Records.

okladkaokladka